infografia-Diferencia entre dólar oficial, paralelo / blue, MEP y CCL: guía clara para proteger tu bolsillo

Juandiego

septiembre 29, 2025

Infografía: Guía de Tipos de Dólar en Argentina

El Universo del Dólar Argentino

Una guía visual para entender la diferencia entre el dólar oficial, blue, MEP y CCL, y cómo impactan en tu bolsillo.

Comparativa de Cotizaciones

Este gráfico compara los valores hipotéticos de cada tipo de dólar en un día determinado. La diferencia de altura entre las barras, conocida como «brecha cambiaria», refleja las restricciones del mercado y la confianza de los inversores.

Dólar Oficial

Es la cotización fijada por el Banco Central para operaciones reguladas como importaciones y exportaciones. Su acceso para individuos es limitado.

Dólar Blue (Paralelo)

Surge en el mercado informal por las restricciones al oficial. Es más caro y conlleva riesgos legales y de seguridad al no estar regulado.

Dólar MEP (Bolsa)

Se obtiene legalmente en el país comprando bonos en pesos y vendiéndolos en dólares. Los fondos se acreditan en una cuenta local.

Dólar CCL

Similar al MEP, pero la venta del bono se liquida en el exterior, permitiendo transferir los dólares a una cuenta fuera de Argentina.

Atributos Clave: Riesgo vs. Acceso

Este radar visualiza y compara las características de cada dólar. Un puntaje más alto indica una característica más favorable. Observa cómo el MEP y CCL ofrecen un equilibrio entre legalidad y accesibilidad frente a los extremos del Oficial y el Blue.

Evolución de la Brecha Cambiaria

La línea de tiempo muestra cómo las cotizaciones fluctúan. La distancia vertical entre la línea del «Oficial» y las demás representa la brecha. Cuando esta brecha se amplía, indica mayor incertidumbre económica y desconfianza.

¿Qué Dólar Usar? Guía de Decisión

Sigue este flujo para determinar la opción más conveniente según tu objetivo financiero, considerando siempre los costos, riesgos y regulaciones vigentes.

Paso 1

Define tu Objetivo

Paso 2

Evalúa Costos y Tiempos

Paso 3

Revisa Restricciones

Paso 4

Ejecuta y Diversifica

Para el Ahorrista 💰

El MEP es ideal para dolarizar ahorros de forma legal dentro del país. El CCL sirve si necesitas transferir el dinero al exterior.

Para el Viajero ✈️

Pagar con tarjeta suele implicar impuestos sobre el dólar Oficial. El costo final puede ser mayor. El Blue es una opción en efectivo, pero más cara y riesgosa.

Para Empresas 🏢

Importadores usan el Oficial (si acceden). Exportadores liquidan a este valor. El CCL es clave para girar dividendos o pagar a proveedores externos.

Deja tu opinión 💬