INFOGRAFIA – El staking de stablecoins – Cómo ganar ingresos pasivos con menor volatilidad

Jesús Montalvo

octubre 23, 2025

Infografía: Staking de Stablecoins

El Staking de Stablecoins

Cómo generar ingresos pasivos con menor volatilidad.

Un Mercado en Plena Expansión

Las stablecoins (como USDC, USDT o DAI) son criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar. Su estabilidad las ha convertido en un pilar de las finanzas digitales, uniendo la banca tradicional con la blockchain.

Volumen de Transferencia (2024)

$27.6 Billones

(Superando a Visa y Mastercard)

Capitalización de Mercado (Inicios 2025)

$238 Mil Millones

(Fuente: PYMNTS)

Proyección del Mercado (2030)

Mirando al Futuro

El crecimiento no se detiene. Citigroup estima que el valor total del mercado de stablecoins podría alcanzar cifras astronómicas para 2030, consolidando su adopción por parte de inversores institucionales y corporaciones.

Esta proyección refleja una tendencia clara hacia la integración de stablecoins en sistemas de pagos globales y como herramienta de tesorería.

¿Cómo Funciona el Staking?

A diferencia del staking tradicional, el «staking» de stablecoins es más parecido a un préstamo o a proveer liquidez en una plataforma DeFi. No validas una red, sino que facilitas operaciones financieras a cambio de intereses (APY).

1. Adquirir Stablecoins
2. Enviar a Billetera
3. Conectar a Plataforma
4. Aprobar y Depositar
5. Generar Intereses

Beneficios Principales

El staking de stablecoins ofrece una alternativa de inversión con menor volatilidad que otras cripto y rendimientos que superan con creces a la banca tradicional, además de ser una fuente de ingreso pasivo.

Rendimiento Anual (APY)

Diversificación de Cartera

Se recomienda destinar entre un 5% y 10% de la cartera a estos instrumentos para equilibrio.

Riesgos que Debes Conocer

Aunque son más estables, estas inversiones no están exentas de riesgos. Es crucial entenderlos antes de invertir.

Riesgo de Contrato

Las vulnerabilidades en los contratos inteligentes pueden llevar a la pérdida de fondos. Revisa siempre las auditorías.

Riesgo de «Depeg»

Posibilidad de que la stablecoin pierda temporalmente su paridad (1:1) con el dólar debido a tensiones del mercado.

Riesgo Regulatorio

Nuevas leyes (como MiCA en Europa o GENIUS Act en EE.UU.) pueden cambiar las reglas del juego y restringir plataformas.

Riesgo de Liquidez

Algunas plataformas exigen periodos de bloqueo, impidiendo retirar tus fondos de manera inmediata si los necesitas.

¿Dónde Hacer Staking?

Existen dos tipos principales de plataformas: las descentralizadas (DeFi) como Aave, Compound o Curve, que ofrecen total control al usuario; y las centralizadas (CeFi) como Nexo o Ledn, que funcionan de manera similar a un banco digital.

Los rendimientos varían según la demanda y la plataforma, oscilando generalmente entre un 3% y un 16% anual.

APY por Plataforma (Ejemplos)

Buenas Prácticas para Invertir

  • Define tus objetivos de inversión y tu tolerancia al riesgo.
  • Diversifica entre distintas plataformas y diferentes emisores de stablecoins (no pongas todo en USDT o solo en Aave).
  • Revisa la transparencia de las reservas de la stablecoin y las auditorías de seguridad de la plataforma.
  • Comprende los plazos de bloqueo y las condiciones de retiro antes de depositar tus fondos.
  • Monitorea tus inversiones periódicamente; las tasas de interés y las condiciones del mercado cambian rápidamente.

Esta infografía se basa en el artículo «El staking de stablecoins – Cómo ganar ingresos pasivos con menor volatilidad».

Deja tu opinión 💬