1. Contexto general del mercado
- Tendencia principal en H4: Lateral–ligeramente bajista. El precio viene oscilando entre 1.1660 y 1.1850 durante las últimas semanas. Tras el retroceso reciente desde el máximo en 1.1900, el par está intentando consolidar sobre 1.1720.
- Confirmación en marcos superiores (D1 y W1):
- En diario, se aprecia un canal lateral amplio (1.1600 – 1.1900).
- En semanal, la estructura sigue sin una tendencia clara: consolidación prolongada tras la fuerte subida vista en el primer semestre.
👉 Conclusión: Estamos en una fase de rango, con sesgo correctivo bajista mientras no recupere 1.1815.
2. Soportes y resistencias clave
- Corto plazo (H4):
- Soporte inmediato: 1.1700 – 1.1720 (nivel psicológico + apertura diaria).
- Resistencia inmediata: 1.1750 – 1.1775.
- Mediano plazo (D1):
- Soporte: 1.1665 (mínimo reciente).
- Resistencia: 1.1815 (máximos intermedios).
- Largo plazo (W1):
- Soporte mayor: 1.1580.
- Resistencia mayor: 1.1865 – 1.1900.
👉 La batalla clave está entre 1.1665 y 1.1815. Una ruptura decidirá la dirección del próximo impulso.
3. Indicadores técnicos
- Medias móviles (H4):
- La EMA 200 (roja) se encuentra en torno a 1.1725, actuando como resistencia dinámica.
- La EMA 50 (azul) está bajista, por debajo de la 200 → señal de presión vendedora.
- La EMA 20 (amarilla) busca giro alcista tras el rebote desde 1.1665, pero aún sin cruce confirmado.
- MACD (12,26,9):
- Histograma mostrando pérdida de momentum negativo, con intento de cruce alcista → señal de rebote técnico en marcha.
👉 Los indicadores apuntan a un rebote correctivo, pero aún sin confirmación de cambio de tendencia.
4. Patrones técnicos
- Posible formación de doble suelo en 1.1665 si el precio confirma ruptura de 1.1775.
- Mientras tanto, el rango puede interpretarse como un rectángulo de consolidación (1.1665 – 1.1850).
👉 La confirmación se dará con quiebre de cualquiera de los extremos.
5. Factores fundamentales relevantes
- Hoy (29/09): Pending Home Sales (EE. UU.) mejor de lo esperado (4.0% vs -0.3%) → esto favorece al USD, generando presión bajista en EUR/USD.
- Mañana (30/09): JOLTS de empleo.
- Si la cifra supera 7.18M, fortalecería aún más al USD → riesgo de caída hacia 1.1665 o incluso 1.1580.
- Una sorpresa negativa daría soporte al euro, reactivando rebote hacia 1.1815.
6. Escenarios probables y plan de trading
- Escenario alcista (40% probabilidad):
- Confirmación con ruptura y cierre H4 > 1.1775.
- Objetivos: 1.1815 (primario), luego 1.1865 – 1.1900.
- Stop sugerido: debajo de 1.1700.
- Escenario bajista (45% probabilidad):
- Si pierde 1.1700 – 1.1665, se abre camino hacia 1.1580.
- Objetivos: 1.1620 – 1.1580.
- Stop sugerido: encima de 1.1775.
- Escenario lateral (15% probabilidad):
- Si el precio sigue atrapado entre 1.1700 y 1.1775, estrategias de trading en rango (comprar en soporte, vender en resistencia) serán más eficientes.
7. Gestión de riesgo y recomendaciones
- Operar con gestión de riesgo estricta: máximo 1-2% del capital por operación.
- Evitar sobreapalancarse antes del dato JOLTS (alta volatilidad esperada).
- Vigilar la EMA 200 (1.1725): será el termómetro del mercado en corto plazo.
8. Conclusión estructurada
- El EUR/USD se encuentra en rango lateral con sesgo bajista, presionado por buenos datos de EE. UU. y expectativas de empleo.
- Los niveles a vigilar son 1.1775 (resistencia) y 1.1665 (soporte).
- El sesgo principal es neutral–bajista, a la espera de los datos de empleo de mañana para definir la dirección.
- Precaución: volatilidad fuerte en los próximos días, ideal para estrategias de breakout con confirmación.
📌 En síntesis:
El mercado está en una fase de indecisión, pero con mayor presión hacia abajo. La confirmación vendrá mañana con los datos de empleo en EE. UU. y los traders deberían estar preparados para un movimiento direccional fuerte fuera del rango 1.1665 – 1.1815.