EUR/USD hoy 30 de septiembre de 2025: Análisis técnico y fundamental con escenarios de trading

Erick Galvez

septiembre 30, 2025

,

1. Contexto general del mercado

  • Tendencia principal (Diario): La estructura general es alcista, confirmada desde febrero 2025 tras la ruptura sostenida de la zona de 1.1000–1.1200. El precio viene marcando máximos y mínimos ascendentes, aunque en las últimas semanas ha entrado en un proceso de consolidación cerca de 1.1800–1.1850.
  • Tendencia en 4H: Se observa lateralidad entre 1.1650 y 1.1850. Es decir, el corto plazo está en rango, dentro de un sesgo mayor alcista en el diario.
  • Conclusión de contexto: El par mantiene sesgo alcista a largo plazo, pero necesita romper la resistencia clave de 1.1850–1.1865 para continuar el rally.

2. Soportes y resistencias clave

  • Resistencias:
    • 1.1850 – 1.1865 (máximos recientes, resistencia psicológica).
    • 1.1950 (resistencia mayor, referencia de los picos de 2023).
  • Soportes:
    • 1.1650 – 1.1680 (zona de soporte clave en H4).
    • 1.1580 (soporte intermedio).
    • 1.1450 (soporte mayor en diario).

👉 Si 1.1850 se rompe con volumen, el siguiente objetivo natural sería 1.1950. Si no lo logra, el precio podría volver a testear 1.1650.

EURUSDH4

EURUSDDaily

3. Indicadores técnicos

  • Medias móviles:
    • EMA 20 (amarilla) está por encima de EMA 50 (azul) en diario → sesgo alcista.
    • Ambas están también sobre EMA 200 (roja), confirmando la tendencia mayor.
    • En H4, las medias se han cruzado varias veces, reflejando rango. Actualmente, el precio está ligeramente sobre la EMA 50 y la 200, lo que indica neutralidad con ligera presión compradora.
  • MACD:
    • En diario: retroceso del histograma tras la fuerte subida de marzo–junio, pero con pendiente suavemente positiva → posible consolidación antes de nuevo impulso.
    • En H4: el MACD está cerca de 0, sin momentum fuerte → confirma el rango lateral.
  • Volumen (no en gráficos, pero inferido por velas): Los impulsos alcistas recientes tienen más fuerza que los bajistas, sugiriendo acumulación.


4. Patrones técnicos

  • Diario: Posible consolidación en rango entre 1.1650 y 1.1850 después de una subida fuerte. Este tipo de rango puede funcionar como bandera de continuación alcista.
  • H4: Se aprecia una zona rectangular bien definida. No hay figura clara de reversión (como Hombro-Cabeza-Hombro).

5. Factores fundamentales relevantes

  • Alemania y Zona Euro:
    • El aumento del desempleo en Alemania (+14K vs. -9K) y el PMI manufacturero esperado < 50 reflejan debilidad económica.
    • IPC de la zona euro podría subir a 2.2% → daría argumentos al BCE para no recortar tasas, lo que apoyaría al euro.
  • EE.UU.:
    • Datos de empleo mixtos: JOLTS ligeramente mejor, ADP esperado más débil.
    • ISM manufacturero en torno a 49 → indica contracción, pero mejorando frente al previo.
  • Geopolítica:
    • La noticia de Trump y los submarinos frente a Rusia genera aversión al riesgo. Esto suele fortalecer al dólar como activo refugio, lo que podría presionar a la baja al EUR/USD.

6. Escenarios probables y plan de trading

  • Escenario alcista:
    • Confirmación si rompe 1.1850–1.1865 con cierre diario/H4.
    • Objetivo: 1.1950 y luego 1.2050.
    • Estrategia: entrar en pullback hacia 1.1820 con stop bajo 1.1780.
  • Escenario bajista:
    • Si el par falla en 1.1850 y pierde 1.1650 con fuerza.
    • Objetivos: 1.1580 y 1.1450.
    • Estrategia: cortos bajo 1.1640, stop sobre 1.1700.
  • Escenario lateral:
    • Mientras se mantenga entre 1.1650 y 1.1850.
    • Estrategia: trading de rango, comprando cerca de soportes y vendiendo en resistencias con stops ajustados.

7. Gestión de riesgo y recomendaciones

  • Stop loss siempre recomendado:
    • Para largos: bajo 1.1700.
    • Para cortos: sobre 1.1870.
  • Riesgo alto por noticias geopolíticas → posible volatilidad extraordinaria.
  • Mejor no sobreapalancarse antes de los datos de inflación en la Eurozona y PMI (30/09).

8. Conclusión estructurada

  • Situación actual: EUR/USD en rango 1.1650–1.1850 tras fuerte tendencia alcista.
  • Sesgo principal: Alcista en marco mayor, pero neutral en corto plazo.
  • Factores clave: Los datos macro de la Eurozona y EE.UU. + tensiones geopolíticas pueden definir la ruptura del rango.
  • Escenarios a vigilar:
    • Confirmación alcista con ruptura de 1.1850.
    • Riesgo bajista si rompe 1.1650.
  • Recomendación formativa: Operar con disciplina en rangos, esperar confirmaciones y no adelantarse a rupturas falsas, especialmente en jornadas con alta carga fundamental.

Deja tu opinión 💬