La Brújula de Wall Street
Cómo la Curva de Rendimientos y las Tasas de la FED Determinan el Destino del Dólar.
El Poder Oculto de un Número
¿Por qué el coste de su hipoteca o la rentabilidad de su fondo de inversión cambian drásticamente después de una reunión de la Reserva Federal (FED)? La respuesta reside en las tasas de interés. Esta infografía desglosa la compleja relación entre las decisiones de la FED, el valor del dólar y el “barómetro” más preciso de la economía: la Curva de Rendimientos.
El Arquitecto: La Reserva Federal (FED)
La FED es el banco central de EE.UU. con un doble mandato: máximo empleo y estabilidad de precios. Su herramienta más potente es la Tasa de Fondos Federales, que funciona como la válvula de agua de la economía.
Subida de Tasas
Quita “agua” (dinero) para enfriar la inflación. El crédito se encarece.
Bajada de Tasas
Añade “agua” (dinero) para estimular el crecimiento. El crédito se abarata.
El Efecto Dominó sobre el Dólar
El dólar actúa como un imán para el capital global, y las tasas de la FED controlan la fuerza de ese imán.
El Barómetro: La Curva de Rendimientos
La Curva de Rendimientos (CR) es la voz del mercado de bonos. Es un gráfico que muestra los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EE.UU. a diferentes plazos. Su forma nos habla sobre las expectativas futuras de la economía.
Curva Normal (Crecimiento)
Largo Plazo > Corto Plazo. El mercado espera crecimiento e inflación controlada.
Curva Plana (Transición)
Largo Plazo ≈ Corto Plazo. El mercado está inseguro sobre el crecimiento futuro.
Curva Invertida (Alarma)
Corto Plazo > Largo Plazo. Una señal histórica de recesión inminente.
El Predictor de Recesiones: La Inversión de la Curva
La inversión de la curva (cuando los rendimientos a corto plazo superan a los de largo plazo) ha precedido a casi todas las recesiones de EE.UU. desde 1955. Ocurre porque la FED sube agresivamente las tasas a corto plazo, mientras que el mercado, temiendo una recesión, compra bonos a largo plazo como refugio, bajando sus rendimientos.
El Ciclo del Dólar y la Curva: Un Flujo de Causa y Efecto
La forma de la curva y el valor del dólar están íntimamente ligados en un ciclo. Entender este flujo es clave para anticipar los movimientos del mercado.
FED Sube Tasas
Para combatir la inflación.
Curva se Aplana
Tasas cortas suben rápido.
Dólar Fuerte
Capital (“hot money”) entra por altas tasas a corto plazo.
Curva se Invierte
Temor a la recesión.
Mercado Anticipa Recortes
La FED tendrá que bajar tasas.
Dólar Débil
Capital sale anticipando menores rendimientos.
Estrategias Accionables según la Curva
La forma de la curva no es solo un indicador, es una herramienta para tomar decisiones sobre plazos y riesgo.
| Señal de la Curva | Implicación Económica | Impacto en el Dólar (USD) | Estrategia Accionable |
|---|---|---|---|
| Normal (Positiva) | Expansión y Crecimiento. | Estable a Ligeramente Fuerte. | Mayor exposición a acciones cíclicas y mercados emergentes. |
| Aplanamiento | Desaceleración, FED restrictiva. | Fuerte (Atractivo por alto rendimiento a corto plazo). | Preferencia por activos defensivos y bonos de corto plazo. |
| Inversión (Negativa) | Alta probabilidad de Recesión (6–24 meses). | Inicialmente Fuerte, pero prepara su Debilidad. | Reducir riesgo en acciones. Aumentar efectivo y activos refugio (Oro, JPY). |